- Proceso de Paz
- farc
- Generación paz
Este año, por quinta vez, se conmemora el Día de las Víctimas en Colombia. Por eso, el Presidente Santos sembró flores la tarde de hoy. Y este sábado indígenas emberá, awá y wiwá realizan un ritual de sanación al terreno donde se construirá el Museo Nacional de la Memoria en Bogotá. Luego, con tambores, alabaos, música y baile los colectivos sociales se reunirán en el Parque del Renacimiento en Bogotá, donde además, un grupo de artistas realizará el lanzamiento del colectivo OJo RoJo con una exposición justamente sobre el 9 de abril, en la mirada de Tito Celis.
Bogotá, Marzo 15 de 2016. / Un conjunto de 191 recomendaciones puntuales en aspectos como la estructura de la nueva Unidad Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas, los procesos de búsqueda, localización, identificación y entrega digna, así como los mecanismos de participación, reparación y memoria histórica, entre otros, entregó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas a la Mesa de La Habana, en cumplimiento del mandato consignado en el Comunicado 062 del 17 de oc
En Medellín las víctimas invitan a movilizarse en la Plazoleta de la Dignidad en La Alpujarra desde las 9 de la mañana. Reproducimos el comunicado del Movice:
Ante las recientes agresiones y asesinatos en contra de víctimas, líderes sociales y defensores de derechos humanos y ante la reorganización y reactivación del paramilitarismo en el país, exigimos al Estado colombiano garantías de no repetición e insistimos a la Mesa de Conversaciones de La Habana en la urgencia de que se cree una Comisión de Alto Nivel de Garantías de no Repetición.
A la 1:50 de la tarde, mientras sesionaban en un restaurante alejados del recinto del Concejo debido a las amenazas de las Farc, nueve hombres fueron acribillados por fusiles guerrilleros, y otros cuatro quedaron heridos al igual que doña Gloria. Eran los concejales del municipio de Rivera, departamento del Huila, alcanzados por la columna Teófilo Forero, según informaron entonces las autoridades y los medios de comunicación.
Mientras las miradas siguen en La Guajira por cuenta de la visita de la aparición pública de las FARC con armas al hombro, la población del Pacífico huye de las balas y clama por la protección de gobierno de Juan Manuel Santos que aún no se pronuncia sobre la grave situación humanitaria de la última semana en Chocó.
Cortometraje documental que explora la pérdida, la memoria y la lucha de una madre con sus hijos y sobrino asesinados. María Dolores Londoño recorre Medellín con un símbolo en sus manos: flores que le recuerdan a hombres que la guerra se tragó. Con ellas rinde tributo a la memoria de sus familiares y llama la atención de una sociedad que, casi siempre, ha sido indolente con el drama del conflicto, el cual parece invisible a los ojos de muchos.